- Al aparato.
- Necesitaría una plaza para los próximos días.
- Tranquilo Comandante. Su plaza la reservó el Che hace muchos años...
De momento lleva cuatro...
Publicado por
gonlor
en
10:09 p. m.
|
Publicado por
gonlor
en
9:20 p. m.
|
¿Que grupo español o no español se atrevería ahora a cantar esta canción?
Le borran de la Alianza de Civilizaciones...
Publicado por
gonlor
en
9:07 a. m.
|
Publicado por
gonlor
en
8:30 a. m.
|
Publicado por
gonlor
en
7:59 a. m.
|
Publicado por
gonlor
en
12:32 p. m.
|
Publicado por
gonlor
en
11:31 p. m.
|
El pasado jueves tuvo lugar en el Paseo de la Castellana el habitual desfile mediante el que se celebra la Fiesta Nacional de España.
Y como no. Al final llegó el habitual abucheo al Presidente por Accidente.
¿Pero que pasó en la TVE cuando llegó el abucheo?
Que mientras arreciaban "los gritos de aprobación", las cámaras de TVE no dejaron de enfocar a la Familia Real:
Publicado por
gonlor
en
10:48 p. m.
|
Se podrá estar siempre de acuerdo o no con Dña. Esperanza, en mi caso casi siempre, pero no creo que haya nadie capaz de poner en duda que tiene unas tablas choteándose de Simancas:
Publicado por
gonlor
en
6:52 a. m.
|
Tenía la costumbre, cuando mi horario de trabajo y mi cansancio me lo permitía, de ver el Telediario, Diario de la Noche, que German Yanke presentaba en Telemadrid. Me parecía un telediario diferente al resto, un telediario que ofrecía algo más que una cara parlante.
German Yanke es un periodista nacido en Bilbao que fue Director de la revista ÉPOCA, subdirector del diario EL MUNDO y miembro de su consejo editorial. Ha sido director adjunto del programa radiofónico La linterna de la cadena COPE y socio fundador de LIBERTAD DIGITAL. Es un periodista comprometido con la causa de la libertad en el País Vasco, miembro del Foro de Ermua y vicepresidente de la Fundación para la Libertad.
Me dirán ustedes lo que quieran, pero con ese curriculum no parece un periodista de la rama de Polanco.
Resulta que Yanke ha presentado su renuncia como presentador del Diario de la Noche. Dicen que Esperanza tuvo un enfrentamiento en antena con el citado periodista hará unos cuantos días y ahora, vuelvo a decir que dicen, que como represalia, los Directivos de Telemadrid han recortado el presupuesto del programa y claro está, han obligado a Yanke a dimitir.
Aquí pueden ver el video. Juzguen ustedes.
Publicado por
gonlor
en
11:36 p. m.
|
Publicado por
gonlor
en
11:17 p. m.
|
Alfredo no cree que nos merezcamos un Gobierno que nos mienta. Pero Alfredo, cuando está en el Gobierno, no tiene ningún reparo en mentir:
Publicado por
gonlor
en
8:49 a. m.
|
El 14 de julio de 1986, recuerdo, pues no se puede borrar de mi memoria, que me encontraba en la Avda. Alberto Alcocer de Madrid a punto de coger un autobús de la EMT, concretamente el número 40.
Debían ser las 8 o 9 de la mañana. No puedo acordarme de la hora exacta pero si del tremendo estruendo que, proviniendo de la plaza República Dominicana, escuche.
Como por aquel entonces, veinte años hace ya, el que escribe no se pensaba mucho sus actos, se me ocurrió asomarme a la citada plaza. No pude ver más que fuego y humo, escuchar alaridos espantosos,… Un horror. No puedo describir lo que ví.
En aquel atentado de ETA fueron asesinados 12 Guardias Civiles. Uno de ellos se llamaba Jesús María Freixes Montes, natural de Lérida, de 21 años de edad e hijo de un concejal de aquella localidad en el momento de su asesinato.
Pues bien han pasados veinte años y leo con estupor lo siguiente: El Ayuntamiento de Lérida impide que una calle lleve el nombre de una víctima de ETA.
Esa victima de ETA efectivamente es Jesús María Freixes Montes. Cosas de la Paaaa o del tripartito formado por el PSOE, IU y ERC. Quien sabe. En todo caso una mierda.
Por cierto, el pleno municipal ha aprobado que una calle de Lérida lleve el nombre de Ramón Rubial, el que fuera silente Presidente del PSOE durante la época de los GAL…
Publicado por
gonlor
en
5:37 p. m.
|
Parece que Dña. Carmen se ha empeñado esta semana en ser la protagonista.
Dña. Carmen nació en Cabra (Córdoba) y en Cabra no tienen teatro.
Dña. Carmen no nación en Agüimes (Canarias) pero sus habitantes iban a tener teatro.
Pero la ministra hecho unos polvitos mágicos, dijo Abracadabra y partir de la fecha de entrada en vigor de la Ley de Prespuestos, Cabra tendrá teatro y Agüimes, no...
Gobierno quita Canarias 500.000 euros para pueblo Carmen Calvo
Si la ministra hubiera nacido en Agüimes...
Publicado por
gonlor
en
11:11 p. m.
|
Publicado por
gonlor
en
10:13 p. m.
|
El 1 de octubre de 1931 se aprobó por primera vez en la historia española el artículo constitucional que consagró el derecho al voto femenino.¿Y a quién se lo debemos?
A Doña Clara Campoamor Rodríguez, nacida en Madrid en el año 1888 en el llamado actualmente barrio de Malasaña, la cual defendió contra viento y marea la posiblidad de que las mujeres pudieran votar.
Y lo logró no sin dificultades, con oposición de buena parte de aquellos que hoy y entonces se llaman progresistas.
La mayoria de la izquierda, con excepción de un grupo de socialistas y algunos republicanos, no quería que la mujer votase, pues pensaba que la mujer estaba influida por la Iglesia y otras fuerzas conservadoras. Pensaba eso y algo más:
- José Alvarez Boylla, Republicano radical. "La mujer española, merece toda clase de respetos como ama de casa y educadora de sus hijos, pero como política es retardataria, es retrógrada, todavía no se ha separado de la influencia de la sacristía y del confesionario".
- Roberto Novoa Santos, de la Federación Republicana Gallega: "¿De verdad creen los diputados que las mujeres son organismos igualmente capacitados? Se haría del histerismo una ley, porque el histerismo no es una enfermedad, es la propia estructura de la mujer; la mujer es eso, histerismo, y por ello es voluble, versátil".
- Manuel Hilario Ayuso, republicano federal:"¿No puede estar y, de hecho, está disminuida en algún momento la voluntad, la inteligencia y la psiquis de la mujer?".
En el debate que se sostuvo durante la aprobación de la reforma constitucional en el Parlamento, a parte de los citados señores, Doña Clara tuvo enfrente a Victoria Kent, una de las "heroínas de Paracuellos".
A ella y al resto de la cámara le espetó:
Publicado por
gonlor
en
12:07 a. m.
|
687474703A2F2F7777772E627573636F6F706F736963696F6E65732E636F6D2F6F706F736963696F6E6573![]() |
Oposiciones Masters |
|
Recomienda esta página a un amigo
|